Enología Avanzada
- Conocer las principales formas de elaboración, crianza y variedades de vinos, así como catarlos, degustarlos y servirlos de forma correcta.
- Saber qué esperar de un vino, y cuando no está en las condiciones más adecuadas.
- Saber cómo están distribuidas las principales zonas vinícolas del país, y los tipos de vinos que producen, así como sus métodos de elaboración, cultivos y variedades principales.
- Entender las fases que componen la cata de los vinos, y conocer qué sentidos y órganos intervienen en la misma.
- Aplicar las sensaciones experiementadas para encontrar defectos o virtudes del vino.
- Conocer las tendencias actuales y clásicas de maridajes, y reconocer las alianzas y los antagonismos.
UD1. La cata.
1.1. La cata y el catador. Pruebas de valoración sensorial.
1.2. Fisiología de la cata. Los sabores elementales.
1.3. El proceso de la cata. Instalaciones y fichas de cata. Fases y características de la cata. Su vocabulario.
UD2. Elaboración de vinos blancos, tintos y rosados.
2.1. Orígenes de los aromas del vino. Factores de calidad.
2.2. La fermentación. Los componentes del vino. Equilibrio de aromas y sabores en los vinos.
2.3. Elaboración de vinos blancos, rosados, claretes y vinos grises. Su cata.
2.4. Elaboración de vinos tintos jóvenes y de guarda. Su cata. La madera en el vino. El roble.
UD3. Otros vinos (licorosos, gasificados, dulces…).
3.1. Elaboración de vinos carbónicos y espumosos. Su cata.
3.2. Vinos de licor, dulces naturales y naturalmente dulces.
3.3. Vinos españoles de crianza biológica (“bajo velo”), amontillados y olorosos. Vinos especiales: mistelas, enverados, chacolís, fondillón, rancios.
UD4. Do Málaga y sierras de Málaga: un ejemplo de evolución de la industria del vino en España.
4.1. Zonas de producción.
4.2. Denominación de origen Málaga.
4.3. Otras menciones tradicionales de los vinos de Málaga.
4.4. Clasificación por la variedad de uva, el contenido en azúcar y el color.
4.5. Envejecimiento del vino de Málaga.
4.6. Cata de vinos de la d. O. Málaga.
4.7. Denominación de origen «sierras de Málaga».
UD5. Clasificación de los vinos en España. Legislación.
5.1. Zonas vitícolas.
5.2. Clasificación comunitaria.
5.3. Vinos de calidad producidos en región determinada. Denominaciones de origen españolas y sus variedades. Vinos de la tierra.
UD6. Principales variedades nacionales e internacionales.
6.1. Principales variedades nacionales blancas y tintas. Sus vinos varietales.
6.2. Principales variedades blancas y tintas del mundo. Sus vinos varietales.
UD7. La Guarda del Vino.
7.1. Cómo leer la etiqueta de un vino.
7.2. El sumiller. El servicio del vino. Presentación, descorche y decantación. Los corchos.
7.3. La conservación de los vinos. La bodega y la cava.
UD8. El consumo del vino.
8.1. El vino y la salud. Consumo responsable y moderado de alcohol.
8.2. Alteraciones y defectos del vino.
UD9. Vocabulario Enológico.
UD10. El Maridaje.
10.1. El Maridaje.
10.2. Clases de maridajes.
10.3. El vino en la mesa.
10.4. Maridar a partir de Vinos.
10.5. Acuerdos y alianzas.
10.6. Sustancias que facilitan el Maridaje.
10.7. Esquema de alianzas clásicas de Vinos.
UD11. Los Espirituosos.
11.1. La Destilación.
11.2. Características generales de los Espirituosos.
11.3. El Coñac.
11.4. El Armagnac.
11.5. Los BranEdies.
11.6. Espirituosos obtenidos a partir de la destilación de los hollejos de la uva.
11.7. Espirituosos obtenidos a partir de otras frutas, hierbas semillas y lácteos.
11.8. Espirituosos procedentes de la destilación de tubérculos y cereales: el whisky, el Sake. Otros espirituosos: el Ron y el Tequila.
11.9. Clasificación de los espirituosos.
Cursos relacionados
- Pre elaboración y conservación culinarias
- Control de alérgenos
- Formación en materia de higiene alimentaria: Manipulador alimentos
- Control de alérgenos (alergias alimentarias) y Prevención de Riesgos Laborales
- Aprovisionamiento de materias primas en cocina
- Comunicación, marketing y ventas en restauración
- Jefe de Cocina
- Estructura vitivinícola y características de los vinos españoles
- Creación y operación de viajes combinados
- Organización del departamento de montaje en instalaciones de catering
- Procesos de gestión de aprovisionamiento, recepción, almacenamiento, distribución y control de consumos e inventarios de alimentos, bebidas, otros géneros y equipos en restauración
- Formación en materia de higiene alimentaria: Manipulador alimentos
- Oferta y servicio de bebidas en barra
- Gobernanta
- Gestión de Hoteles
- Enología para Cocineros
- Tapas, Pinchos y Canapés
- Cortador de Jamón
- Cocina Mediterránea
- Cocina Italiana
- Cocina Creativa
- Cata de Vinos
- Cata de Ginebras
- Cata de Cervezas
- Camarero servicio de bar
- Camarero servicio de sala
- Curso de cocina
- Preparación de aperitivos
- Cocina en línea fría
- Coctelería
- Animación turística en Hostelería
- Servicio y atención al cliente en restaurante
- Sistemas de aprovisionamiento en el restaurante y mise en place en el restaurante
- Facturación y cierre de actividad en restaurante
- Servicio de vinos
- Elaboración y acabado de platos a la vista del cliente
- Inglés profesional para servicios de restauración
- La animación infantil
- Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración
- Planchado y arreglo de ropa en alojamientos
- Lavado de ropa en alojamiento
- La animación en las actividades turísticas
- Atención al cliente en la limpieza de pisos en alojamientos
- Limpieza y puesta a punto de pisos y zonas comunes en alojamientos
- Aprovisionamiento y organización del office en alojamientos
- Aplicación de sistemas informáticos en bar y cafetería
- Control de la actividad económica del bar y cafetería
- Elaboración y exposición de comidas en el bar- cafetería
- Bebidas
- Técnicas de servicio de alimentos y bebidas en barra y mesa
- Realización de elaboraciones básicas y elementales de cocina y asistir en la elaboración culinaria
- Elaboración de platos combinados y aperitivos
- Coctelería exótica
- Los vinos: servicio de vinos y cavas
- Oferta y servicio de bebidas en barra
- Calidad de servicio y atención al cliente turístico