El Celador en el Área de Urgencias
Objetivos generales:
Describir la estructura general del servicio de urgencias, los recursos humanos, la estructura arquitectónica y los recursos materiales.
Conocer y concretar el rol del celador dentro del equipo multidisciplinar de una unidad de urgencias.
Analizar las funciones que debe realizar un celador y saber los conocimientos específicos que debe tener para llevar a cabo esta labor.
Aprender a realizar, sin perjudicarse, las distintas tareas de las que se encarga el celador, entre las que destacan la movilización y traslado de pacientes y el trato directo con los distintos tipos de usuarios del sistema sanitario.
Objetivos específicos:
Definir el concepto de urgencia, clasificarlas teniendo en cuenta la prioridad, la especialidad y por aparatos.
Describir el procedimiento de actuación ante una catástrofe.
Analizar el trato del celador con el paciente y la familia, enumerar los elementos, las barreras y las habilidades de la comunicación y describir una comunicación eficaz y efectiva.
Identificar las patologías más frecuentes en el área de urgencias, como por ejemplo el dolor torácico agudo, insuficiencia cardiaca, crisis hipertensiva, crisis asmática o ascitis.
Describir el proceso de actuación ante una parada cardiorrespiratoria así como las tareas de colaboración del celador con el equipo de reanimación.
Reconocer la importancia de la asepsia y la antisepsia, identificar la vestimenta y las barreras de protección y describir el procedimiento adecuado de lavado de manos.
Describir el proceso de actuación ante las situaciones de exitus y cuidados postmortem.
UD1. Generalidades, equipo multidisciplinar de salud.
1.1. El Celador en el Sistema Sanitario.
1.2. Equipo multidisciplinar de salud: trabajo en equipo.
UD2. Funciones del celador.
UD3. Generalidades de las urgencias.
3.1. Concepto de urgencia.
3.2. Clasificación de los tipos de urgencias.
3.3. Estructura general de los servicios de urgencias.
3.4. Catástrofes.
UD4. Aparatos y dispositivos básicos del área de urgencias.
4.1. Zona de consultas.
4.2. Sala de curas.
4.3. Zona de observación.
UD5. Patologías más frecuentes en el área de urgencias.
5.1. Introducción.
5.2. Cardiológicas.
5.3. Respiratorias.
5.4. Digestivas.
5.5. Neurológicas.
5.6. Intoxicaciones.
5.7. Traumatológicas.
UD6. Reanimación cardiopulmonar (RCP).
6.1. Conceptos generales.
6.2. RCP básica.
6.3. RCP avanzada.
6.4. Tareas de colaboración del celador con el equipo de reanimación.
UD7. Medidas generales de Asepsia.
7.1. Introducción.
7.2. Conceptos de asepsia y antisepsia.
7.3. Vestimenta y barreras de protección.
7.4. Lavado de manos.
7.5. Medidas generales de asepsia en casos de urgencias, emergencias y catástrofes.
UD8. Integración funcional del celador en el área de urgencias.
8.1. Introducción.
8.2. Control del flujo de pacientes en el área de urgencias.
8.3. Movilización de enfermos.
UD9. El celador en su trato con el paciente y la familia.
9.1. Introducción.
9.2. Principios de la comunicación.
9.3. Comunicación eficaz y efectiva.
9.4. Habilidades para una comunicación efectiva.
9.5. Comunicación efectiva en situaciones de estrés.
9.6. Conclusiones y recomendaciones.
UD10. Situaciones de Exitus y cuidados Posmortem.
10.1. Introducción.
10.2. Signos clínicos de la agonía, muerte inminente.
10.3. Colaboración en los cuidados del enfermo agonizante.
10.4. Signos precoces y tardíos de la muerte.
10.5. Cuidados Postmortem.
UD11. Prevención de riesgos laborales.
11.1. Introducción.
11.2. Ley general de Prevención de Riesgos Laborales.
11.3. Riesgos Laborales de los celadores.
11.4. Prevención de Riesgos Físicos de los celadores.
11.5. Prevención de Riesgos Psíquicos derivados de la carga emocional.
11.6. Normas de trabajo seguro para celadores.
Cursos relacionados
- Curso Básico de Monitor/a de Atención al Alumnado en Comedores Escolares
- Tratamiento con Anticoagulantes
- Técnicas de Inmovilización, Movilización y Traslado de Pacientes
- Seguridad en la Empresa: Socorrismo y Primeros Auxilios
- Riesgos Específicos del Sector Químico
- Riesgos Específicos del Sector Agrario
- Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico en el Sector Químico
- Laboratorio de Urgencias
- Enfermería Quirúrgica
- Contención Mecánica en Pacientes Agresivos
- Alergias Alimentarias
- Actuación de Enfermería en Urgencias
- Las Enfermedades Autoinmunes para los Téc. Sup. en Laboratorios de Diagnóstico Clínico
- La Unidad de Urgencias Pediátricas. Actuaciones del DUE
- Gestión del Área de Trabajo en el Gabinete Bucodental
- El técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la unidad de urgencias
- Aspectos prácticos legales de la calidad en el servicio
- Citología del tracto genital femenino y de la glándula mamaria
- Actuación del Técnico en Cuidados Aux. Enfermería ante un Niño Crítico
- Actuación del Técnico en Cuidados Aux. Enfermería ante un Niño Crítico
- Dietética y manipulación de alimentos
- Cuidados enfermeros en la unidad de quemados
- Cuidados enfermeros en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- Cuidados auxiliares de enfermería en Pediatría
- Alteraciones psíquicas en personas mayores
- Actualización en la planificación familiar
- Manipulación y Traslado de Pacientes
- Manipulación de Alimentos
- Restauración en Servicios Hospitalarios
- Salud Pública y Comunitaria para Médicos y Personal de Enfermería
- Intervención en Drogodependencia
- Patología neurológica para logopedas
- Odontopediatría en Atención Primaria
- Planificación de Menús y Dietas Especiales
- Nociones Básicas de Fiscalidad
- Educación para la Salud
- Nóminas, seguridad social y contratación en Instituciones Sanitarias
- Movilización del paciente
- Funciones administrativas en Centros Sanitarios
- Aspectos prácticos legales de la calidad en el servicio
- Aplicaciones informáticas de administración de recursos humanos
- Alergias Alimentarias
- Actividades Prácticas para Personas Mayores
- Actuación del Técnico en Cuidados Aux. Enfermería ante un Niño Crítico
- Atención Higiénica en Instituciones Sociosanitarias para TCAE
- Atención y Cuidados a Enfermos de Alzheimer
- Actualización en la planificación familiar
- Funciones administrativas en Centros Sanitarios
- Emergencias sanitarias
- Primeros auxilios
- Prevención de riesgos sanitarios
- El Celador en el Área de Urgencias
- El duelo y la atención funeraria
- El duelo
- Curso Básico de Monitor/a de Atención al Alumnado en Comedores Escolares
- El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia
- Cuidados auxiliares básicos de enfermería
- Cuidados en el Anciano. Aparato Locomotor
- Cuidados Paliativos: Atención Integral al Paciente Terminal
- Cuidados Materno- Ginecológicos
- Cuidados enfermeros en quirófano
- Cuidados enfermeros en la Unidad de hemodiálisis
- Cuidados auxiliares de enfermería en residencias de personas mayores
- DUE en Urgencias Pediátricas
- TCAE en la Unidad de Quemados
- PRL Nivel Básico en el Sector Agrario
- RCP básica y primeros auxilios
- TCAE en la Unidad de Quemados
- TCAE en la Unidad de Cuidados Intensivos
- TCAE en Urgencias Pediátricas
- TCAE en hemodiálisis
- TCAE en el Área Quirúrgica
- TCAE en el Servicio de Esterilización
- El técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la unidad de urgencias
- Cuidados y Técnicas Básicas de Enfermería en la Unidad de Urgencias
- Cuidados Auxiliares Enfermería ante las urgencias Pediátricas más frecuentes
- Prevención de Úlceras y Escaras para TCAE
- Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias
- Atención Higiénica en Instituciones Sociosanitarias para TCAE
- Análisis de las características Anatomosensoriales Auditivas
- CURSO SUPERIOR EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
- Experto en dietética y nutrición
- Experto en elaboración de dietas/dietoterapia
- Experto en Alimentación materno-infantil
- Experto en nutrición en la práctica deportiva
- Experto en dietética y nutrición en la 3ª edad
- Dietética y nutrición
- Primeros auxilios para auxiliares
- Primeros auxilios en el centro educativo
- Primeros auxilios
- Atención alimentaria en Instituciones Sociosanitarias
- Gestión de la documentación sanitaria
- El profesional del servicio de teleasistencia
- La fiebre en Pediatría y sus complicaciones
- Intervención en Drogodependencia
- El técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la unidad de urgencias
- El niño crítico
- Cuidados y técnicas básicas de enfermería en la Unidad de Urgencias
- El rol del técnico en Cuidados Auxiliares de enfermería
- Cuidados Auxiliares Enfermería ante las urgencias Pediátricas más frecuentes
- Actuación del técnico en cuidados auxiliares de enfermería ante un niño crítico
- Guía básica del auxiliar en el gabinete bucodental
- El Rol del Técnico en Cuidados Auxiliares de enfermería
- El tecnico en cuidados auxiliares de enfermeria en la unidad de urgencias
- Curso de Primeros Auxilios
- Vigilancia epidemiológica en Salud Bucodental
- Curso de Primeros Auxilios