Movilización del paciente
- Mejorar la cualificación de los profesionales sanitarios con el fin de favorecer su promoción profesional y situación laboral.
- Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios y protocolos de procedimiento a la hora de movilizar a un enfermo y saber detectar qué método es el más correcto en cada caso.
- Conocer las técnicas de manipulación de cargas y advertir que el mal uso de estas técnicas puede provocar riesgos no tolerables.
- Dar a conocer a los alumnos las técnicas para mover a un paciente encamado de forma correcta, evitando lesiones en el profesional y mayor comodidad en el paciente.
UD1. Postura base. Definición
1.1 Introducción.
1.2 Ergonomía y mecánica corporal.
1.3 Manipulación manual de cargas.
1.4 Método para levantar una carga. Postura base.
1.5 Manipulación de enfermos en el medio sanitario.
UD2. Principios básicos para la movilización de pacientes
2.1 Introducción.
2.2 Movilización de pacientes.
2.3 Tipos de movimientos y cambios de posición en pacientes.
UD3. Movilizaciones de pacientes más frecuentes
3.1 Introducción.
3.2 Objetivos.
3.3 Ventajas de la movilización en el sitio.
3.4 Movilización del paciente encamado o imposibilitado en la cama.
3.5 Movilizaciones principales en la silla.
UD4. Trasferencias de pacientes más frecuentes
4.1 Introducción.
4.2 Transferencias más importantes.
UD5. Cambios de decúbitos
5.1 Posiciones más comunes del paciente.
5.2 Movilización del paciente encamado de decúbito supino a decúbito lateral.
5.3 Movilización de decúbito supino a sentado con manipulación a través del hombro.
5.4 Movilización de decúbito supino a sentado disociando hombros y caderas.
5.5 Movilización del paciente encamado de decúbito supino a decúbito prono mediante volteo a través de tobillo o desde rodilla.
5.6 Movilización del paciente encamado de decúbito supino a decúbito prono mediante volteo con mano bajo la rodilla.
5.7 Colocar pacientes en posición de seguridad.
UD6. Mecanismos de estabilización. Técnicas de inmovilización y sujeción de pacientes
6.1 Materiales utilizados para la inmovilización y sujeción de pacientes.
6.2 Inmovilización de pacientes. Protocolo de sujeción mecánica y terapéutica.
6.3 Protocolo de prevención de caídas de pacientes hospitalizados.
UD7. Traslado de pacientes
7.1 Introducción.
7.2 Formas de traslados: en silla, en camilla y en cama.
7.3 Tipos de traslados: de cama a camilla y de cama a silla.
7.4 Traslado de cadáveres.
7.5 Manejo de heridos.
7.6 Transporte sanitario.
UD8. Ayudas técnicas para facilitar la movilización
8.1 Introducción.
8.2 Definiciones.
8.3 Adaptación del entorno.
8.4 Ayudas para la deambulación.
8.5 Ayudas para los desplazamientos.
8.6 Ayudas para las transferencias.
8.7 Ayudas para mantener la postura del enfermo.
8.8 Principios básicos en la adquisición de ayudas técnicas.
UD9. Movilización de pacientes en patologías específicas
9.1 Posición de los enfermos en distintas patologías para el traslado y movilización.
9.2 Cuidados de enfermería al lesionado medular.
9.3 Cuidados de enfermería en la movilización de pacientes con traumatismo craneoencefálico (tce).
9.4 Cuidados al paciente politraumatizado.
9.5 Cuidados de enfermería para el trauma abdominal.
9.6 Cuidados de enfermería para evitar neumonías en pacientes inmovilizados.
Cursos relacionados
- Curso Básico de Monitor/a de Atención al Alumnado en Comedores Escolares
- Intervención en Drogodependencia
- El Rol del Técnico en Cuidados Auxiliares de enfermería
- DUE en Urgencias Pediátricas
- Cuidados Auxiliares Enfermería ante las urgencias Pediátricas más frecuentes
- Alteraciones psíquicas en personas mayores
- El técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la unidad de urgencias
- Cuidados y Técnicas Básicas de Enfermería en la Unidad de Urgencias
- Cuidados Auxiliares Enfermería ante las urgencias Pediátricas más frecuentes
- El Celador en el Área de Urgencias
- Prevención de Úlceras y Escaras para TCAE
- Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias
- Atención Higiénica en Instituciones Sociosanitarias para TCAE
- Curso de Primeros Auxilios
- TCAE en la Unidad de Quemados
- Salud Pública y Comunitaria para Médicos y Personal de Enfermería
- Restauración en Servicios Hospitalarios
- Odontopediatría en Atención Primaria
- Las Enfermedades Autoinmunes para los Téc. Sup. en Laboratorios de Diagnóstico Clínico
- La Unidad de Urgencias Pediátricas. Actuaciones del DUE
- Patología neurológica para logopedas
- Intervención en Drogodependencia
- Gestión del Área de Trabajo en el Gabinete Bucodental
- Gestión de la documentación sanitaria
- La Fiebre en Pediatría y sus Complicaciones
- El niño crítico
- El duelo y la atención funeraria
- El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia
- DUE en Urgencias Pediátricas
- Cuidados auxiliares de enfermería en la Unidad de Urgencias Pediátricas. Patologías más frecuentes.
- Citología del tracto genital femenino y de la glándula mamaria
- Aspectos prácticos legales de la calidad en el servicio
- Tratamiento con Anticoagulantes
- Técnicas de Inmovilización, Movilización y Traslado de Pacientes
- Seguridad en la Empresa: Socorrismo y Primeros Auxilios
- Seguridad en la Empresa: Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico.
- Riesgos Específicos del Sector Agrario
- Riesgos Específicos del Sector Químico
- Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico en el Sector Químico
- PRL Nivel Básico en el Sector Agrario
- Planificación de Menús y Dietas Especiales
- Nociones Básicas de Fiscalidad
- Manipulación y Traslado de Pacientes
- Manipulación de Alimentos
- Laboratorio de Urgencias
- Enfermería Quirúrgica
- Dietética y Nutrición
- Educación para la Salud
- Curso Básico de Monitor/a de Atención al Alumnado en Comedores Escolares
- Cuidados en el Anciano. Aparato Locomotor
- Atención y Cuidados a Enfermos de Alzheimer
- Contención Mecánica en Pacientes Agresivos
- Alergias Alimentarias
- Actividades Prácticas para Personas Mayores
- Actuación de Enfermería en Urgencias
- Curso de Primeros Auxilios
- Seguridad en la Empresa: Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico.
- Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico en el Sector Químico
- TCAE en Urgencias Pediátricas
- El duelo
- Cuidados Materno- Ginecológicos
- TCAE en la Unidad de Cuidados Intensivos
- Nóminas, seguridad social y contratación en Instituciones Sanitarias
- Cuidados enfermeros en la unidad de quemados
- Vigilancia epidemiológica en Salud Bucodental
- Cuidados auxiliares básicos de enfermería
- Atención Higiénica en Instituciones Socionsanitarias para TCAE
- Cuidados enfermeros en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- Cuidados enfermeros en la Unidad de hemodiálisis
- RCP básica y primeros auxilios
- Alteraciones psíquicas en personas mayores
- TCAE en el Servicio de Esterilización
- TCAE en el Área Quirúrgica
- TCAE en hemodiálisis
- Prevención de úlceras y escaras para TCAE
- Primeros auxilios
- Prevención de riesgos sanitarios
- Cuidados auxiliares de enfermería en residencias de personas mayores
- Cuidados auxiliares de enfermería en Pediatría
- Dietética y manipulación de alimentos
- Cuidados enfermeros en quirófano
- Emergencias sanitarias
- Funciones administrativas en Centros Sanitarios